Durante el curso se ha podido leer mucha teoría sobre fotografía, un repaso breve por su historia, las diferentes partes de una cámara Reflex y la variedad
de objetivos que sirven cómo complemento necesario. Desde el siguiente módulo se va a dar paso a la parte más práctica, empezando fuerte, pues la apertura del diafragma y la profundidad de campo
forman parte del lado más creativo de la fotografía. ¿Quieres saber más?.
Si hacemos una comparación entre una cámara (en su conjunto) y un ser humano, el cuerpo sería la mente (creatividad, inteligencia) y el objetivo los ojos, de hecho los fabricantes llevan toda su historia tratando de imitar al ojo humano y por más que lo intentan, por más caro que sea el objetivo, no lo han logrado por su complejidad, pero no es ese el objetivo del módulo en el curso, la idea es profundizar en su tecnología, en las diferencias que hay entre ellos, sus enrevesadas nomenclaturas y más, mucho más.
Desde el segundo módulo del CURSO FOTOGRÁFICO se va a dar un repaso tanto al exterior cómo al interior de una cámara Reflex, para que sepas que es cada cosa y su importancia. Con tan solo ver la imagen que acompaña a éste texto conocerás el exterior, tanto del cuerpo cómo del objetivo y al entrar en el módulo una explicación más detallada. ¡No te lo pierdas!.
ANTES DE EMPEZAR:
¡Lee el manual de tu cámara!.
Es algo que habitualmente no se hace y es importante que lo leas para conocer las posibilidades y limitaciones que tiene tu cámara
en concreto, ten en cuenta que el curso se basa en la marca Canon y que cada marca tiene su nomenclatura, así que es elemental leer el manual. Dicho ésto, comienza el módulo.
Una cámara de fotos no es más que una caja en la que se proyecta luz en su interior, es ésta, la luz la que capta todo aquello que ve y lo imprime, sea físicamente o cómo en la actualidad, digitalmente, pero para entender qué es una cámara en la actualidad, siempre va bien conocer cómo empezó todo.
¿Quieres saber más?. Comienza el CURSO FOTOGRÁFICO.